jueves, 19 de septiembre de 2019
lunes, 12 de agosto de 2019
LA ENERGIA A TRAVES DEL SEXO
VICTOR MANUEL GUZMAN VILLENA
Harsha Vardhana fue un gobernante destacado que unificó todo el norte de la India y formó un vasto imperio. Su brillantez fue reconocida y registrada en su época, tanto por un brahmán de la corte como un poeta y guerrero y sobre todo por las importantes innovaciones religiosas y filosóficas que tuvieron lugar durante su reinado.
Fue durante este período cuando aumento la popularidad del hinduismo en detrimento del budismo, que asumió entonces su forma clásica de culto llamado puja. En ésta los fieles realizaban ofrendas que consistían en frutas, dulces y otras delicias culinarias a las esculturas y demás imágenes de los dioses que reposaban en sus templos y ejecutaban determinados rituales secretos, todos relacionados con el poder femenino, lo que luego se conocería como tantra. El tantra es casi con certeza una forma de culto muy antigua, vinculada a la diosa madre.
Las creencias básicas del tantrismo difieren notablemente de las ortodoxias budistas e hinduistas y su popularidad es avalada por su antigüedad. La creencia fundamental es que sólo se puede venerar de verdad a la diosa madre a través del coito. Con el tiempo esto llevó a las relaciones sexuales en grupo, a menudo en los campos de cremación, supuestamente contaminados. Estos episodios estaban asociados al quebrantamiento de otros tabúes, como el de comer carne y beber alcohol.
El tantra también influyó al budismo, lo que en el siglo VII tendría expresión en una tercera forma, tras el hinayana y el mahayana, el vajrayana o vehículo del rayo. Esta creencia introdujo como divinidades más poderosas a un conjunto de mujeres sabias conocidas como taras, las consortes de los Budas y Bodhisattvas –los más débiles- En otras palabras, el hinduismo tántrico y el budismo tántrico exaltan ambos principios femenino, al que consideran la forma más elevada del poder divino.
El culto al tantra se convirtió en secreto y reservado debido a que sus prácticas resultaban inaceptables para los ortodoxos, aunque su íntima conexión con el yoga contribuyó a hacerlo popular. El yoga se practicaba porque el control de la respiración y del cuerpo eran componentes esenciales para la apropiada realización del maithuna. Y el yoga, en tanto sistema de pensamiento emerge en ese momento como una serie de creencias más codificada y organizada con la aparición de los “ocho pasos” del yoga real o roja yoga. El autocontrol, la observancia de la conducta adecuada, el ejercicio de las posturas correctas (asana), el control de la respiración (prana), la abstinencia, la estabilización de la mente, el logro perfecto de la meditación profunda (samadhi) y la libertad absoluta del kaivalya.
Pero el yoga es sólo una de las seis escuelas de la filosofía hindú clásica que emergieron en tiempos de Harsha Vardhana. Estas seis escuelas se agrupan por lo general en tres parejas. Al yoga, por ejemplo, se lo vincula con el samkhya o escuela de los números, que también puede tener un origen muy antiguo. Según la filosofía samkhya, el mundo se compone de veinticinco principios básicos, veinticuatro de los cuales son materia y uno solo es espíritu o el yo. En este sistema no hay creador, ni seres divinos, toda la materia es eterna y no engendrada. Toda la materia posee tres cualidades en diferentes grados o bien es más o menos veraz, más o menos apasionada o más o menos oscura. La mezcla de estas cualidades determinada lo virtuoso o noble que es algo inerte, cruel, fuerte o brillante, etc. Las veinticuatro formas de la materia evidencian cierta evolución, ya que el prakriti (engendra) la inteligencia (buddki) de la que surge lo que denominaríamos sentido del yo (aham kara) lo que da lugar a la mente (manas). De la mente surge los cinco sentidos y de ellos, los cinco órganos de los sentidos y los cinco órganos de la acción. Bajo toda la materia subyacen los cinco elementos: éter, aire, luz, agua y tierra. El puresa, el sentimiento de ser un individuo con su propio espíritu, conlleva la idea de que toda la gente es igual pero al mismo tiempo diferente. La salvación se consigue únicamente cuando la persona comprende la separación básica entre el purusa y el prakriti, lo que le permite al espíritu dejar de sufrir y alcanzar su completa liberación. El misticismo de esta concepción coincide de forma clara con las creencias platónicas y gnósticas de Egipto y Grecia.
miércoles, 23 de enero de 2019
EL SIMBOLISMO DE LA ARQUITECTURA ESPIRITUAL
VICTOR
MANUEL GUZMAN VILLENA
Desde
la más remota antiguedad las hermandades, fraternidades, gremios y
religiones se concentraban en una actividad que manifieste el poder
del conocimiento, la influencia en las creencias a través de las
manifestaciones arquitectónicas, que se buscaban y buscan de esta
manera influir a través de sus edificaciones ciertas manifestaciones
o fuerzas de la evolución cósmica y geológica de la tierra con
las condiciones del origen, la composición química y física y la
evolución de la materia viva así como de las organismos que estas
constituye.
El
mundo es una gran vitrina de estos estilos de arquitectura, donde la
audacia de las lineas, las monumentales estructuras cargadas de
simbolos e inundadas de luz permiten que afloren el sentimiento de
recogimiento, donde la contemplación es plegarias de piedra.
Muchos
se especializaron en la maestria de la construcción, agrupados en
cofradias y dirigidos por un Maestro. Sentían orgullo de su
contribución, al levantar monumentos que conmuevan la elocuencia de
la palabra, que guarden los más valiosos tesoros artísticos y sea
un sitio de recogimiento espiritual, para que la alquimia efectue las
transformaciones del plomo en oro, donde pocos logran ese cambio y
muchos pese a su esfuerzo siguen siendo una piedra bruta en constante
espera de pulir sus aristas y deficiencias.
Todas
estas construcciones apuntan al sol naciente y poniente, donde el
arte simbólico se manifiesta para interpretar la simbología de los
saberes, muchos hoy perdidos, pero todos han copiado el modelo
faraónico en la medida de sus posibilidades y así podemos expresar
que todas las fraternidades y religiones utilizan en sus monumentos
una especie de sello o marca que distinge y reconoce a sus adeptos
según su grado de aprendizaje. Estos mensajes hay que descifrarlos,
interpretarlos y adaptarlos como una filosofía de vida.
Generalmente
se ingreso a un gremio como aprendiz, y tras un periódo de
formación, es ascendido previo examen al siguiente grado de
compañero y asi sucesivamente con el transcurrir del tiempo y una
formación sólida llegará a ser Maestro de Obra y luego a las más
altas instancias del gremio. Y en este peregrinaje que dura toda la
vida, va en pos de nuevos conocimientos adquiridos mendiante el
estudio de la obra, teniendo en cuenta el saber de la simbología, la
alquimia, los conocimientos cabalísticos aplicados al mundo. Por
tanto ser miembrode estos gremios es más que un modus vivendi, es
toda una filosofía, donde la obra debe quedar inmortalizada para que
las nuevas generaciones aporten luz a la oscuridad.

Jung
establece que aparece lo espiritual en la psiquis como instinto, es
un principio sui géneris. Platón por su parte, en el Timeo,
especifica la idea de que el alma es extranjera a la tierra,
desciende del universo inespacial e intemporal y desarrolla un
proceso de crecimiento y vitalización que corresponde al período de
la involución a la salvación. En un momento dado se produce la
inversión de ese movimiento descedente y penetrante, el alma
recuerda que su origen está fuera del espacio y del tiempo, fuera de
las criaturas y del mundo del objeto, incluso más allá de las
imágenes; entonces tiende a la destrucción de lo corporal y la
ascensión de retorno. Esto es un principio del alma superior a toda
la naturaleza, por lo cual podemos elevarnos por encima del orden y
de todos los sistemas del mundo. Cuando el alma se separa, entonces,
de todas las naturalezas subordinadas, cambia esta vida por otra, y
abandona el orden de las cosas para ligarse y mezclarse a otros. Esta
idea de rotación es la clave y meta de la mayor parte de los
simbolos trascedentales como la rueda de las transmutaciones
budistas, el ciclo zodiacal, el mito del génesis, el opus de los
alquimistas, la idea del mundo como laberinto, de la vida como
peregrinación, todo esto conduce a la idea del centro como simbolo
de la finalidad absoluta del humano. Con esta proyección se
construyen grande y bellas edificaciones como motor de representación
e identidad de los valores del conocimiento, con componentes místicos
y químicos que simbolizan el anhelo positivo de la busqueda de las
verdades espirituales mediante el trabajo y la virtud. El material
utilizado en las construcciones de estos templos invisibles deben ser
de la mejor calidad, es decir la fuente de las vivencias
intelectuales y espirituales que son simbolos vividos basados en la
teoría del universo y del destino del alma.
Cuando
sintamos los cambios dentro de nuestro templo interno,
contemplemos sus elementos, decoraciones, colores, sonidos y nos
harán recordar de los Maestros Constructores donde sus palabras lo
expresaron en imagenes, donde la supraconciencia entra en contacto
con la esfera del espíritu para enseñarnos la esencia, en la cual
se fusiona el mundo material y el sobrenatural mediante el
conocimiento normativo de la matería simbólica.
Este
lenguaje de imágenes y emociones, basado en una condensación
expresiva y precisa que habla de las verdades trascedentales
exteriores al hombre (orden cósmico) e interiores (pensamiento,
orden moral, evolución anímica, destino del alma) presenta una
condición que le confiere un carácter dramático a la esencia del
simbolo que consiste en poder exponer simultáneamente varios
aspectos de la idea que se expresa. Esta virtud de interpretar recibe
su verdadera significación cuando sirve de soporte para elevarnos al
conocimiento de las verdades sobrenaturales o metafísicas, en el
propio y verdadero sentido de la palabra, lo cual es precisamente la
función del simbolismo. El simbolo debe ser inferior siempre a la
cosa simbolizada y esta idea ratifica que lo superior no puede nunca
simbolizar lo inferior sino inversamente, lo superior nos recuerda lo
inferior, atribuyendo al simbolo la misión de abolir los límites de
ese fragmento que es el humano para integrarlo en unidades más
amplias como es la sociedad, la cultura y el universo. Esta
unificación no equivale a una confusión, más bien permite la
circulación de un nivel a otro, integrando todos esos niveles y
planos sin destruir sino ordenando en un sistema perfecto. Así un
arbol puede ser sagrado sin dejar de ser árbol, en virtud del poder
que manifiesta el hombre ante el elemento, y allí explico la
relación intrinseca que consiste en el parentezco esencial de un
proceso que por la aceptación de la gente se convierte en realidad y
que conecta el mundo exterior al mundo interior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- 5 pilares del Islam
- Academia de venecia
- acción reacción
- actitudes positivas
- agresividad
- agudizando los sentidos
- Alá
- Albigenses
- alegoria de una metamorfosis iniciática
- alegría de vivir
- Alejar el sufrimiento con amor
- alquimia
- Alquimia mental
- amar la vida
- amarse a uno mismo
- amor
- Amor platónico: diálogos
- Amor platónico: Primer diálogo
- Amor platonico: segundo diálogo
- Amor y odio
- amor y psique
- anatomía
- Angustia
- Antiguo Egipto
- aplicando las leyes del universo
- aprendamos a escuchar música
- Aprender
- apuleyo
- arbol de la vida
- Arca de la Alianza
- arcanos mayores
- aritmética
- artes liberales
- astrología
- autorealización
- Avesta
- Bahomet
- belleza
- benevolencia
- Bhagava Gita
- Bhagavatam
- Brahma
- Budismo: iluminación perfecta
- busca de la felicidad
- Buscando la felicidad
- buscar la innata naturaleza a la felicidad
- busqueda de la felicidad
- Cábala
- cambiar la historia de la vida
- Cambiar las situaciones de la vida
- cambio
- cambio cultural
- Camelot
- caminar y meditar
- Cataros
- Cátaros
- ceder
- ceremonias de iniciación al culto de Mazda
- certezas
- Chiitas
- clonación
- coincidencias
- Como funciona el pensamiento
- como funciona la magia
- Como nos ubicamos en la vida
- comportamientos
- composición artística de los personajes de la última cena. los merovingios
- comprensión de los sueños
- concepción de la verdad
- concepción hegeliano
- concepciones dogmáticas
- conceptos de verdad
- conclusiones prematuras
- confiando en sí mismo
- confianza en sí mismo
- Confucio
- conocimiento
- conocimiento védico
- constancia
- Construcción de nuestro templo interno
- contemplación de la naturaleza
- contracultura
- convicción
- coportamientos
- Corán
- Crees en la suerte
- cuerpo causal
- cuerpo etéreo
- cuestionamientos religiosos
- culpa
- culto al fuego
- culto al tantra
- cvalma a través de la música
- Dafne
- De donde venimos a donde vamos
- de pie y al orden
- decretar
- decretar es energía en acción
- Descubriendo el tesoro oculto
- descubriendo la verdad de la masonería
- desprendimiento
- destino de los pueblos
- Destino suerte fortuna
- destrezas
- determinación
- determinismo
- dharma
- diablo
- diagramas geométricos
- diferencia entre mirar y ver
- dificultades
- dignidad humana
- dios de la inspiracion poética
- dioses y temor humano
- dirección
- Disciplinando al tiempo
- diseño cósmico
- división de la libertad
- doctrina cátara
- doctrina Gaudiya Vaisnava
- doctrinas del conocimiento
- dudas
- ecoaldeas
- egocentrismo
- el agua de acuerdo al Tao
- el agua es vida
- el agua fuente de vida
- el agua símbolo de pureza
- El alma
- El amor perfecto
- El amor transformador
- el apego
- el arte de la paciencia
- el arte de pensar
- el arte de vivir
- el arte real
- el asno de oro
- el azar
- El budismo: su historia
- El comunicador
- El control de la tecnología
- El corazón
- el cuerpo cósmico
- El deber
- El deber masónico
- El despertar
- el efecto liberador de la lectura
- el egoista
- el encanto de la palabra
- el eter de la música
- el fluir
- el fluir de las aguas
- el gran sello del rey Salomón
- el gremio de constructores
- el hombre del vitrubio
- el ideal
- el lenguaje de las imágenes
- el lenguaje del pensamiento
- El lenguaje secreto del universo
- el mago
- El Mandala
- el misterio de un bosque
- el misterio del alma
- el misticismo
- el mito de Apolo
- el mundo de la mentira
- el mundo de los sentidos
- el orgullo
- el papel del intelectual
- El pensamiento y su fluir
- el pensar en positivo
- El perdón
- El perdón y su valor
- el placer y el amor
- el poder de la mente
- el poder de la palabra
- El poder de la voluntad
- el poder de los símbolos
- el poder de los talismanes y amuletos
- el poder del agua
- el poder del espíritu
- el poder del orador
- El poder sanador de la lectura
- el principio del cambio
- el racionalismo
- el sello del salomón
- El sendero que caminamos
- El silencio símbolo de poder
- el silencio sustento de la palabra
- el simbolismo
- el símbolo
- el templo de Salomón
- el templo más sagrado del mundo
- el tiempo
- el tiempo cósmico
- El tiempo masónico
- El tiempo: medida y división
- el valor del silencio
- el verdadero masón
- el verdugo del corazón
- El viento y su voz
- el yo interno
- el yoga y el sexo
- El zodiaco y su influencia en la humanidad
- eliminando las angustias
- emociones
- empatía
- empatía Cósmica
- En que consiste la suerte
- Energía numérica
- energía propia
- Entrada a nuestro ser interno
- entusiasmo
- equidad
- equilibrio de la polaridad de las energías
- Esclavos del deseo
- Escuchando al silencio
- escuchando el silencio
- escuchar a la naturaleza
- escucharse a si mismo
- Esculapio
- esencia de las imágenes
- esfuerzo
- Esoterismo egipcio
- espíritu activo
- espíritu creador
- espíritu místico
- espíritu.
- espírtitu
- establishment
- estados
- estados mentales
- estructuras mentales
- estudio de anatomía
- estudio de los astros y de los influjos
- eternidad
- ética de vida
- evolución
- evolución de la verdad
- Evolución del ser
- Excalibur
- existencia de la inmortalidad
- expansión de la mente
- experiencias mentales
- experimentación del silencio
- extasis de la felicidad
- extermino
- Felicidad
- Felicidad y su siembra
- Feng Shui: Armonía de las fuerzas naturales
- fenómeno OVNI
- Ficino del Asclepios
- filosofía del hippismo
- filosofía masónica
- fluir como el agua
- formas de intuición
- formas de pensar y actuar
- frandeza personal
- Fraternidad de Mithra
- fuegos secretos
- fuerza
- fuerza creadora
- fuerza de voluntad
- gacela
- geometría filosófica
- Geometría sagrada
- Gimnosofistas de la India
- Gnosis sufi
- goce de vivir
- Gran Arquitecto del Universo
- gratitud
- guía
- Habla el silencio
- Hare Krishna
- herejía
- Herodoto
- hippies
- Historia del origen de la masonería en Ecuador
- historia del tarot
- hombre del vitrubio y es espacio
- homeopatía
- hsitoria del hombre
- Hugo de Payns
- humildad
- ideal
- ideograma de la vida plena
- igualdad
- igualdad para todos
- iluminación
- imaginaciones
- infierno
- influencia en el mundo
- Iniciación masónica
- iniciaciones druidas
- inmortalidad del alma
- inteligencia
- Inteligencia versus conformidad
- interpretación de la libertad
- interpretaciones de los significados
- interpretaciones de los sueños
- intimidad
- intuiciòn
- intuición.
- Isis
- Islam
- Karma
- Krisna
- la arquitectura esotérica
- la belleza de la música
- la belleza del silencio
- la bondad
- la búsqueda individual
- la calma
- la caminata diaria
- La causa de la viida
- la ciencia ecológica
- la civilización
- la comprensión de los fenómenos
- la conciencia
- la confianza
- la cotidianidad
- La cruzadas
- la cultura del consumo
- la destrucción de nuestros mitos sociales
- La Divina Comedia: Libro Iniciático
- la energía de la acción a realizarse
- la energía del sexo
- la esencia de la masonería
- La Esperanza
- la eternidad
- la existencia
- la fascinación del agua
- La felicidad y su búsqueda
- La felicidad y su industria
- la filosofía cibernética
- La fortaleza
- La fraternidad de los Magos
- la fuerza
- la fuerza del agua
- la fuerza vital
- la fuerza y poder de los ritos
- la generosidad
- la geometría pitagórica
- la gometría sagrada
- la herramienta para la vida que deseamos
- la humildad
- la idea
- la igualdad masónica
- La imaginación
- la influencia
- la jardinería
- la lectura
- La ley de las Realidades
- la ley islámica
- La libertad existe
- La libertad existe?
- La libertad: valor de la masonería
- la llave de la felicidad
- la magia
- La Masonería: la perfección interna
- La memoria del amor
- la mesa redonda
- la muerte
- la música y los estados superiores de conciencia
- La música y sus efectos
- la nueva era
- La orden Rosacruz
- la paciencia
- La paciencia de aprender a vivir
- La palabra
- la palabra correcta
- la palabra precisa
- La palabra y su poder
- la pasión
- la perfección
- la pituitaria
- la plenitud de la felicidad
- la práctica del ciclismo
- la quinta esencia
- la quintaesencia transformadora
- la sabiduría
- la sabiduría de la intuición
- La sabiduría del silencio
- la sed del deseo
- la sensibilidad
- la siembra y la cosecha
- la soledad
- la solución justa
- La suerte y lo extraordianrio
- la última cena
- La verdad es relativa
- la vida nunca se acaba
- la vida y sus cambios
- La voluntad
- Lancelot
- Lao Tsé
- lapalabra y su poder
- las divinasproporciones
- las doctrinas milenarias de India
- las frecuencias
- las palabras y su poder
- las resonancias
- Las virtudes y su aplicación
- leer en soledad
- lenguaje de los sueños
- Lenguaje simbólico
- león
- Leonardo Da Vinci y la historia de una de las pinturas más famosas
- Leonardo da Vinci y su estudio de las proporciones perfectas
- Leonardo Da Vinci. La cena que desvela la historia
- ley de causa y efecto
- ley de la causalidad
- Ley de la inteligencia
- ley de la simpatía cósmica
- leyenda de Apolo
- leyendas masónicas
- leyes del universo
- liberación
- Libertad
- libertad personal
- Librarnos del pasado
- Libre albendrio
- Libro de Oficiales de la Logia
- libro del Zóhar
- liderazgo
- lla fuerza de los ritos
- longevidad
- los alquimistas
- los cambios mentales
- los ciclos de la humanidad
- los conocimientos
- los cuatro elementos de la naturaleza
- Los Druidas
- los Druidas y el Rey Arturo
- Los efectos de contemplar la naturaleza
- Los idiomas y su importancia
- los opuestos
- los pensamientos
- los sentidos
- los valores de pureza
- los valores del amor
- Los vedas
- lucha
- Lucifer
- lugares energéticos
- luz
- Luz masónica
- ma magia del ritual
- Maestro de las musas
- maestroespiritual
- magia egipcia
- Magia Psicológica
- magia sexual
- magos
- Mahoma
- Mandil masónico
- Masonería
- matemáticas
- materialismo
- Matrimonio mediante la unión de la sangre
- Mazda
- meditación
- Meditaciones con la música
- meditaciones mientras caminamos
- meditando con las montañas. quietud en el desierto
- mentalidad positiva
- mente serena
- Merlín el mago
- metas
- misticismo
- mitología religiosa
- Mitos
- monoteísmo y politeísmo
- Montségur
- Moral masónica
- muerte
- mural
- música interna y externa
- musulmanes
- Narada
- naturaleza universal
- necesidad de espacios de soledad
- nirvana
- no a la negaitividad
- no a ser indredulo
- Nuestras energías: fuente de vida
- Nuestro ser místico
- nuestro templo masónico
- Nuestro yo
- nuevos maestros espirituales
- número 3
- obrar el bien
- optimismo
- Oráculo de Zoroastro
- Orden de los Brahmanes
- origen espiritual
- Ormuz
- Osho
- Osiris
- paz interior
- pensamientos
- perfeccionamien to espiritual
- Persia
- pesimismo
- pesimistas
- Piedras del poder
- pintura al fresco
- Pitágoras
- Platón
- Plutarco
- poderes de la mente
- polaridades
- portador de la luz
- potencializar la intuición
- práctica espiritual
- Prameya Ratnavali
- preocupaciones
- principio cósmico
- principio espiritual
- probabilidades
- propósitos en la vida
- Psiquis
- Qabbalah
- Qué es la intuición
- QUé somos los masones
- quietud
- raza humana
- rechazo a la cultura materialista
- recogimiento personal
- rediseño humano
- registro akashic
- regresión cósmica
- relación de las formas
- religiones y filosofias de Oriente
- resentimiento
- respeto a las diferencias
- respeto a los demás
- revolución de las mentes y espíritus
- ritos religiosos
- ritos romanos de Mithra
- Rutina
- Sabiduría
- Sabiduría budista
- sabiduría de la libertad del deseo
- Sabiduría de la naturaleza
- Sabiduría del río
- Sabiduría masónica
- Sabiduría y armonía
- salud
- satanás
- secreto templario
- semén
- sensaciones de movimiento
- sentido común
- Ser eterno
- Ser feliz
- Serenidad
- serenidad y quietud en la música
- sfomato
- shamanismo
- Siempre positivo
- Sigmund Freud
- Silencio masónico
- simbolo de la eternidad
- símbolo de las ideas
- símbolos masónicos
- simbolos misteriosos
- Simples acciones para liberarnos
- sistema pineal
- sobrevivencia
- sociedades y órtdenes secretas
- somos el universo
- Somos la esencia suprema del universo
- somos seres cósmicos
- somos un río fugitivo y eterno
- Sonidos que curan
- soplo o pneuma astral
- sosiego
- Stonehenge
- sueños: habitaciones del ser interior
- sufíes
- Sufismo
- Sufrimiento
- Sunnitas
- superar la ansiedad
- talento
- tarot
- tarot y la kabala
- técnicas de meditación mistica
- tecnología bio tecnología humana
- Templarios
- Templo de Salomón 1º parte
- Templo de Salomón 2da. parte
- templo masónico
- teoría kantiana
- ternario
- Tibet
- tipos de experiencias misticas
- tipos de silencio
- tipos de tarot
- Todo lo que envias te será devuelto
- transformación de las sociedades
- transformación de nuestro mundo
- transformación del plomo en oro
- Transformar es trascender
- transhumanismo
- Trascedencia del ritual masónico
- Universo interno
- Vaciar el ego
- Valores humanos
- vehemencia
- verdad científica
- verdad estable y efímera
- verdades o certezas
- vida y muerte
- virtud de cambio
- virtud del deber
- visión marxista
- vivir con los sentidos
- Vivir el amor
- vivir la soledad
- vivir para los otros
- voluntad de obrar
- yin y yang
- yoga
- Zarathustra
- Zoroastro